- La imágen es toda una experiencia de la imaginación para abstraer la REALIDAD.
- La IMAGINACIÓN supone la IMÁGEN (experiencia), esta requiere de una INTERPRETACIÓN (subjetividad) desde el acto de INVENTAR (relato) para ser REINVENTADA adoptando la forma del MITO.
- Se llama pues a la actividad creadora a toda realización humana creadora de algo nuevo.
- La conducta del hombre supone dos tipos básicos de impulsos:
- a. REPRODUCTOR O REPRODUCTIVO: Vinculado con su memoria donde el hombre reproduce normas de conducta ya creadas y elaboradas (huellas de im presiones vividasn en la infancia).
- La importancia de la pervivencia de su experiencia radica a lo largo de su vida en el conocimiento del mundo que le rodea, creando y fomentando hábitos permanentes que se repiten en circunstancias idénticas.
- El cerebro humano y sus nervios, poseedeores de enorme plasticidad, modifican facilmente su finísima estructura bajo la influencia de diversas presiones, manteniendo la huella de estas modificaciones.
- De esta forma el cerebro humano constituye el órgano que conserva experiencias vividas y facilita su riteración.
- Pero esta actividad no solo se limita a conservar experiencias anteriores, ya que esto por sí solo le impidiría adaptarse a cualquier modo y lo reduciría a ser un ser vuelto solo hacia el ayer e incapaz de maquinar un mañana diferente.
- Existe entonces en el hombre una actividad reproductora complementada por la de combinar y crear.
- Lo anterior le da también la capacidad de reelaborar y crear con elementos de experiencias pasadas nuevas normas y planteamientos (un ser proyectado hacia el futuro).
- Es en este punto donde aún no se establece la diferenciación entre lo que la psicología ha llamado imaginación o fantasía.
Entonces, cómo se consive desde esta perspectiva el concepto de Formación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario